Por Consulta Indígena de proyecto Central Hidroeléctrica Neltume 11/03/2014 Este Recurso de Protección, señalaron, fue presentado luego de que las comunidades entregaran tres solicitudes con propuestas para el desarrollo de la consulta y que el SEA planteara su negativa a casi la mayoría de las condiciones de fondo y no de forma, afirmaron. Agregan que una de las propuestas planteadas es la realización de un Estudio de impacto Ambiental e investigaciones de línea base independiente que determine entre otros: grados de afectación a tierras mapuche, niveles de inundación del Lago Neltume Humedal Cua-Cua, con los cuales se determine el real grado de afectación a los modos de vida de las comunidades. Lo anterior con el fin de solicitar el consentimiento de las comunidades y organizaciones afectadas en el territorio. “El consentimiento es un estándar internacional respaldado en el Convenio 169 y en las recomendaciones del relator especial de la ONU, James Anaya, respecto de los procesos de consulta a los pueblos originarios en el mundo, el cual se debe realizar obligatoriamente por los estados firmantes de este convenio, cada vez que las afecciones modifiquen drásticamente los modos o formas de vida de las comunidades”, afirmaron. Por otra parte, los dirigentes aseguraron que “el SEA de Los Ríos ha desarrollado, hasta el momento, una consulta “formal”, la cual iguala la consulta indígena a los procesos de participación ciudadana contenidos en la legislación domestica o nacional, tratando de compensar acuerdos compensatorios entre las comunidades y la empresa – en este caso, Endesa Enel - antes que determinar el grado de afectaciones e inundaciones de las comunidades afectadas, dejando de lado el estándar de consentimiento, desconociendo en la práctica que la legislación nacional es la que debe adecuarse al convenio, y no al revés como se está realizando e este caso”. Los dirigentes afirman que en este caso “el SEA ha conducido un proceso al cual ha invitado a la empresa al proceso de consulta, como sucedió el pasado 15 de enero de 2014 en la comunidad de Colotue, en el cual la empresa ofreció acuerdos compensatorios a aquellas comunidades y organizaciones afectadas por las inundaciones en el Humedal Cua-Cua que desemboca en el Lago Neltume, sector Tranguil”. Agregan los dirigentes que “claramente el estándar de buena fe por parte de la agencia estatal ambiental ha sido vulnerado con esta acción, ya que lo que se está realizando es una consulta indígena y no una mesa de negociación por compensaciones”, concluyen. |